jueves, 22 de octubre de 2009

Capítulo 1 de mi tesis

CAPÍTULO 1
1.1. Factores de riesgo


Desde la concepción existen infinidad de causas, que van a determinar las características de una persona y éstas serán favorables o desfavorables dependiendo de todo el proceso gestacional, perinatal y postnatal temprano.

“Dentro de este desarrollo se pueden presentar una serie de condiciones que se suelen identificar como "factores de riesgo" y son los que aumentan la probabilidad de resultados de salud adversos para la madre, el niño o ambos. De acuerdo con la definición de Last, se considera como "factor de riesgo a todo atributo o exposición asociado con una probabilidad mayor de desarrollar un resultado específico, tal como la ocurrencia de una enfermedad; este atributo no necesariamente constituye un factor causal directo y puede ser modificado por alguna forma de intervención". (García-Barrios C. 1986) [1]
Los riesgos durante el embarazo están condicionados tanto por los antecedentes biológicos, hereditarios y psicológicos, como por la situación socioeconómica y cultural de la gestante, e incluyen condiciones adversas orgánicas, emocionales, ambientales y de comportamiento, así como el acceso a los servicios de atención a la salud.

1.1.1. Factores prenatales
En la fecundación del óvulo inicia la vida, y tanto la estructura como la composición del cigoto, van a determinar los rasgos somáticos y mentales futuros, por lo que es sumamente importante un ambiente intrauterino favorable. Todas las anomalías en los elementos del cigoto, pueden originar defectos congénitos, o dar cabida a puntos vulnerables.
Las alteraciones de los cromosomas y de los genes son la causa de varios de los problemas de la infancia y de la vida adulta en general.
Muchos de los agentes ambientales nocivos que pueden alterar el desarrollo de un cigoto sano, pueden prevenirse. Poniendo especial atención a la alimentación materna, la eliminación de medicamentos contraindicados, la suspensión total del tabaco, el alcohol, el sedentarismo, entre otros. (Waldo E. Nelson, 1967) [2]

En un embarazo normal, el desarrollo del bebé es de la siguiente manera:
PRIMER MES
Tras la fecundación los pronúcleos masculinos y femeninos se acercan uno a otro y se funden. (Carlson B) [3] La fertilización es el proceso en el cual dos células haploides, femenina y masculina se fusionan combinando su material genético para formar una sola célula diploide, el cigoto (Fig 1).

Fig. 1 Cigoto humano
Célula única que se forma al unirse los gametos masculino y femenino; óvulo fertilizado.


Este proceso define:
Determinación sexual debido a la combinación de genes de origen parental transmisible a la descendencia.
Reproducción definida como la creación de un nuevo organismo que tiene el potencial en código y la iniciación en el citoplasma del oocito de todas las reacciones moleculares que conducen al desarrollo

La fertilización (Fig. 2) ocurre en el tercio medio de las trompas de Falopio (oviducto). Proceso de carácter molecular que involucra cuatro etapas:
1. contacto y reconocimiento entre espermatozoide y oocito;
2. regulación de la fusión de membranas del espermatozoide con el oocito;
3. convergencia del material genético; y,
4. activación del metabolismo del oocito para dar inicio al desarrollo.
Fig. 2 Fertilización

Para cumplir cada una de las cuatro fases mencionadas, tanto el oocito como el espermatozoide cuentan con estructuras y moléculas especializadas. La unión inicial del espermatozoide al oocito es regulada por moléculas de la superficie celular, que por un proceso de transducción de señales resulta en:
A.- la liberación de los contenidos del acrosoma espermático que facilita la penetración del espermatozoide a través de las capas que rodean al oocito hasta que finalmente se produce la fusión de membranas entre ambas células y,
B.- la activación del mecanismo de bloqueo contra la poliespermia y la liberación del contenido cortical que además resulta en la liberación de calcio iónico. Los iones de calcio a su vez funcionan como segundos mensajeros que reactivan el proceso de división meiótica (Fig.3), y la activación del metabolismo general en el ya constituido cigoto.
Fig.3 División meiótica
Proceso divisional celular.

La segmentación se empieza aproximadamente a las 30 horas, período en el cual se producen varias mitosis consecutivas y se crea una masa de células embrionarias, los blastómeros, que conforman la mórula.

Las células del centro de ésta constituyen la masa celular interna que originará los tejidos del embrión, y las células periféricas forman la masa celular externa que dará nacimiento al trofoblasto.


Fig. 4 La segmentación

El cigoto humano es una célula (Fig.5) eucariota diploide con 46 cromosomas (22 pares de autosomas y una par de cromosomas sexuales), de los cuales 23 proceden de la madre y 23 del padre.
El oocito y el espermatozoide aportan genomas haploides equivalentes, pero funcionalmente diferentes que se expresan durante ciertas etapas de la morfogénesis (genes nucleares no mendelianos).
A nivel citoplásmico el cigoto está compuesto en casi el 100% por el citoplasma del oocito, es decir, es de origen materno. En él se encuentran almacenadas moléculas de todo tipo, RNAm (informosomas o reguladores morfogenéticos), RNAt, RNAr, lípidos, carbohidratos, enzimas del metabolismo intermedio, agua sales e iones; a este mismo nivel se encuentran todos los organelos membranosos: retículo endoplásmico granular, retículo endoplásmico liso, complejos de Golgi y mitocondrias.
Fig. 5 Célula
Unidad morfológica y funcional de todo ser vivo.

Sobre su membrana plasmática se encuentran proteínas transportadoras de iones, moléculas alimenticias y receptores específicos unidos a proteínas G triméricas, es decir, el aparato molecular de transducción de señales que permite la comunicación del cigoto con el medio molecular externo y su propio material genético. El objetivo de todo este anclaje molecular es el de establecer actividad genética específica durante la morfogénesis que permita la formación de la mórula (Fig. 6 y 7) y el blastocisto con todos sus compartimentos o campos morfogenéticos y posteriormente el embrión. (Javeriana)

Fig .6 Fig .7 Formación de la mórula
Se produce a las 70 horas después de la fecundación del óvulo.
Alrededor de tres días de la fecundación, la mórula entra en el útero. El líquido uterino pasa a través de la zona pelúcida que aún rodea a la mórula y llena los espacios entre las células centrales de ésta. Los espacios se unen para formar la cavidad del blastocito.
El blastocito se forma de cuatro a cinco días después de la fecundación. Las células externas, constituyen el trofoblasto. Después el trofoblasto contribuye a la formación de la parte embriónica de la placenta.
Las células del blastocito forman la masa celular interna. Estas células originan el embrión y se denominan embrioblasto.
Cinco días después de la fecundación, la zona pelúcida desaparece y el blastocito crece.
En el sexto día, el trofoblasto se fija al epitelio endometrial. La región unida del trofoblasto adyacente a la masa celular interna se diferencia en dos capas: La capa celular interna, el citotrofoblasto origina un estracto sincitial externo, el sincitiotrofoblasto que a su vez invade al epitelio endometrial y al tejido conjuntivo al fin del séptimo día. Esta erosión de los tejidos maternos es el inicio de la implantación (Fig. 8), del blastocito, que ocurre en los dos tercios superiores del útero, donde se implantará definitivamente.
Este proceso dura unos 7 días y en su movimiento se realiza una división activa, de tal forma que cuando alcanza el útero ya es un embrión de varios cientos de células.
Al tomar contacto con el endometrio o pared uterina, éste ya se encuentra preparado para alimentar y anidar el embrión, mediante la segregación de progesterona por parte del cuerpo lúteo del ovario. Los alimentos son absorbidos por el embrión mediante unas terminaciones que penetran en la pared uterina, y que más tarde, alrededor de la tercera semana de gestación, terminarán por constituir la placenta, órgano éste muy especial que suministrará sangre procedente de la madre con oxígeno y sustancias alimenticias. [4]




Fig. 8 Implantación
Este proceso dura 7 días

Al comienzo de la tercera semana se da el proceso de gastrulación (Fig 10), el embrión en desarrollo presenta cambios importantes, siendo el principal el del disco embriónico bilaminar que se convierte en trilaminar, compuesto de tres capas germinales:
Ectodermo: (ectos, fuera; derma, piel). La capa más externa de células que rodea al embrión.
Mesodermo: Células que forman la parte superior de la capa que creció hacia el interior en la blástula.
Endodermo: Capa de células más interna.
Las células del ectodermo situadas en la parte posterior o dorsal del embrión se desarrollan formando la piel y el sistema nervioso. Las células del mesodermo se multiplican constituyendo el esqueleto, músculos, tejidos conectivos, corazón y vasos sanguíneos. El endodermo forma los aparatos digestivo y respiratorio y las estructuras glandulares asociadas.
Todo el sistema nervioso se desarrolla a partir del tubo neural; y a pesar de todos los complicados cambios que experimenta (Fig.9), el sistema nervioso del adulto conserva esta forma de tubo cerrado que está lleno de líquido cefalorraquídeo.
Unas tres semanas después de la concepción, el extremo superior del tubo neural, que ha constituido el cerebro, presenta tres pequeños abultamientos. Estos constituyen:

El prosencéfalo (pro, adelante; enkephalos, cerebro),
El mesencéfalo (mes, medio) y
El robencéfalo (rhomb, paralelogramo)
Pronto, se producen otros cambios que tienen como resultado otras subdivisiones, y éstas también reciben nombres que describen su posición o aspecto:
El telencéfalo (tele, lejos o distante),
El diencéfalo (di, dividido)
El mesencéfalo no se divide
El robencéfalo se transforma en el metencéfalo (met, después, atrás) y mielencéfalo (myelos, médula)
El resto del tubo neural se desarrolla formando la médula espinal. (Chaplin, 1981)[5]

Fig. 9 Cambios del tubo neural
Todo el sistema nervioso se desarrolla a partir del tubo neural; a pesar de todos los complicados cambios que experimenta.


Fig. 10 Gástrula
Tiene por objeto la formación de las capas fundamentales del embrión
Durante la cuarta semana, el dobles del embrión en los planos medio y horizontal convierte el disco embriónico trilaminar plano en un embrión cilíndrico con apariencia de letra C. La formación de la cabeza, cola y pliegues laterales es una secuencia continua de sucesos que da como resultado una constricción entre el embrión y su saco vitelino.
Cuando se forman estos dobleces, la parte dorsal del saco vitelino (Fig.11) se incorpora en el embrión como intestino primitivo. Mientras que la región de la cabeza del embrión se "columpia" o se pliega en dirección ventral, parte del saco vitelino se suma a la cabeza en desarrollo como intestino anterior. Debido a los dobleces de la región cefálica, la membrana bucofaríngea y el corazón son desplazados en dirección ventral. Como resultado de esto, el cerebro se desarrolla en la región más craneal del embrión.

Fig. 11 Embrión y saco vitelino
Desarrollo de los planos medio, horizontal y del saco vitelino
En esta etapa del desarrollo, toda alteración de un gen (fig.12), producirá una modificación al futuro organismo, cuando existe una anomalía en alguno de los genes ya sea materno o paterno, cada uno de los hijos tiene las mismas probabilidades de presentar el rasgo patológico como estar libre de él. Y a su vez pueden o no heredarlo a la siguiente generación. Aún teniendo cualquiera de los padres el gen patológico no implica que siempre se herede ni tampoco en la misma forma. Un rasgo dominante puede saltarse una generación, o varias.
Fig. 12 El gen humano
Un gen es la unidad básica de la herencia, y porta la información genética.
El ambiente desempeña un papel importante en la manifestación de las enfermedades hereditarias posnatales, en las cuales con frecuencia sólo una “tendencia” es transmitida genéticamente, esto es, si una persona hereda un gen patológico este podría darse solo si encuentra ciertas condiciones ambientales.
La base de estas tendencias patológicas puede consistir en anomalías anatómicas, histiológicas o funcionales, que con frecuencia no se acompañan de manifestaciones clínicas.
Hay muchas probabilidades de atenuar o erradicar algunos de los problemas heredados si se atienden oportunamente, pero esto no quita que la persona afectada deje de ser portador del gen.
También hay un cierto número de síndromes debidos al exceso, defecto o reordenación de cromosomas enteros o de segmentos de cromosomas más bien que a alteraciones de genes específicos. Tal es el caso del síndrome Down, Turner, Klinefelter, D, E.[6]
SEGUNDO MES
En este segundo mes (fig.13), ya se distinguen lo que será la boca y mandíbula y también aparecen los esbozos del conducto auditivo externo y los pabellones auriculares. La cabeza aumenta espectacularmente de tamaño debido al rápido crecimiento del cerebro, y los brazos y las piernas se distinguen perfectamente, aunque aún son muy cortos y gruesos en relación con el cuerpo.
En la sexta semana, en la zona de la cabeza se vislumbran dos puntos minúsculos que son los ojos. En este mes empiezan a diferenciarse de forma gradual aunque sin mucha concreción, el intestino, la vejiga, la uretra, y el sistema vascular inicia la construcción de los primeros vasos sanguíneos apareciendo las células precursoras de los hematíes (glóbulos rojos) mientras que el tamaño del útero es el de una pelota de tenis.
Entre la quinta y séptima semana empiezan a tomar forma los dedos de los pies y de las manos y la caja torácica (fig.14). Los ojos ya se distinguen claramente y empiezan a desarrollarse las orejas y también se puede observar los rasgos faciales.
En la octava semana, aunque los genitales han comenzado a diferenciarse aún no son evidentes los caracteres sexuales. También aparecen las líneas de las palmas, las yemas de los dedos y las plantas de los pies y al final de esta semana mide 3-4 cm. y pesa 11 gr (fig.15).
A partir de la octava o novena semana de embarazo el embrión pasa a feto y en la bolsa amniótica donde vive empieza a formarse el líquido amniótico cuya función primordial es la de atenuar cualquier posible sacudida que reciba el vientre materno. Al final de este mes desaparece la primitiva cola que hace que el feto se parezca a un renacuajo y el estómago empieza a segregar jugos gástricos. (Javeriana)

Fig. 13 Fig. 14
Segundo mes
Segundo mes, se distingue boca y mandíbula. Se observan claramente los dedos de manos y pies.

Fig. 15
En esta etapa el embrión mide 11 cm.
Si en este momento de la gestacións existen factores adversos como: agentes mecánicos, actínicos[7], químicos, nutritivos o infecciosos pueden causar lesiones prenatales.
En ciertas fases del desarrollo los más pequeños estímulos anormales pueden causar graves anomalías.
Por ejemplo la rubeola materna, la toxoplasmosis, la enfermedad de inclusión citomegálica, la exposición de la madre a los rayos X y la ingesta de ciertos medicamentos constituyen ejemplos de factores ambientales intrauterinos desfavorables.
Una de las causas de microcefalia e hidrocefalia es debida a infecciones inaparentes de la madre durante los primeros meses de gestación. (Warkany Josef, Fraser F. Clarke 1967)

TERCER MES
Es durante este mes cuando varios sistemas del cuerpo del feto inician su funcionamiento, comienzan a formarse los párpados, las cejas, el hígado, el riñón y los genitales muestran su sexo. Empieza a moverse.
El feto está completamente formado al final de este mes y se forman las manos, piernas y cabeza. Los dedos de los pies y manos ahora se distinguen mejor y tienen unas uñas muy débiles. Las manos están más desarrolladas que los pies y los brazos son más largos que las piernas. La cabeza es mucho más larga comparada con el resto del cuerpo, el pelo quizás empiece a formarse en su cabeza. Las cuerdas vocales se desarrollarán alrededor de la semana 13 de embarazo.
El corazón del feto late de 120 a 160 latidos por minuto. Los riñones están desarrollados y están empezando a procesar la orina. Los intestinos se forman fuera de este (en el cordón umbilical), debido a que no caben dentro del feto todavía. Al final de este mes el cordón umbilical que transporta los nutrientes y desechos está completamente formado.
Entre la novena y décima semana la cabeza ya está bien formada y tiene un tamaño desproporcionado con respecto al resto del cuerpo ya que constituye más de un tercio del tamaño total. Durante este período se triplica el número de conexiones nerviosas y musculares comenzando a reaccionar a los estímulos.
Puede tragar un poco de líquido amniótico (fig.16), que excreta como orina porque los riñones ya funcionan y al término de la décima semana mide unos 5 cm. aproximadamente.
Fig. 16 Líquido amniótico
Fluido acuoso que rodea y amortigua al feto en desarrollo en el interior del saco amniótico.

Alrededor de la décima y duodécima semana tiene las primeras uñas y le salen los primeros pelos y al término de la semana doce, aparecen las terminaciones nerviosas en la dermis, mide unos 6cm. y pesa unos 14 gramos.
En la decimotercera semana los párpados cubren totalmente el globo ocular y los dedos de las manos y de los pies están claramente delimitados. La placenta adopta su aspecto definitivo y se puede apreciar la emergencia espectacular del hígado en paralelo con la producción del bazo para formar los primeros hematíes.
Durante esta semana las manos son una perfección asombrosa y se forman los huesos del cráneo que, sin embargo, permanecerán sin soldarse completamente hasta después del nacimiento.
En este mes ya gesticula, lleva el puño a la boca y aparecen las cuerdas vocales., aunque permanecerán mudas hasta el nacimiento. También aprende a realizar los primeros movimientos con manos y las piernas, separa los dedos de los pies aunque ninguno de estos movimientos es controlado por el cerebro.
En este mes abre y cierra los puños, dobla las articulaciones estira y encoje las piernas, practica movimientos de giro con la cabeza y también abre y cierra la boca (fig.17). Los rasgos de su cara se afinan más y en la piel aparece la melanina, sustancia responsable de la pigmentación apareciendo vello sobre el labio superior.
Al final de este mes ya se distinguen los genitales externos siendo el desarrollo de la sexualidad el acontecimiento más destacado que se produce en el tercer mes. La actividad cerebral se hace más compleja. Mide unos 10 cm. y pesa unos 200 gr aproximadamente ocupando todo el espacio disponible en el útero.

Fig. 17 El desarrollo de la sexualidad es el acontecimiento más destacado de este momento.
Los riesgos que pueden ocurrir en esta etapa, siguen siendo principalmente por patología genética, alteración de cromosomas y otras alteraciones innatas del propio metabolismo fetal.
Una mutación en la información genética puede cambiar la formación de una determinada proteína mediante el bloqueo completo de la síntesis o introduciendo un error en la estructura, esto modificaría totalmente el desarrollo normal del feto.
En estos defectos del metabolismo si por ejemplo existe glucogénesis, las secuelas serán neuromusculares, afectando sobre todo la musculatura esquelética, el sistema nervioso o ambos.[8]
CUARTO MES
El feto mide de 16 a 18 centímetros de largo y pesa 200 gramos. En este período presenta reflejos tales como chupar y tragar, y puede empezar a chuparse el dedo, se desarrolla los brotes de los dientes, se forman las glándulas sudoríparas en las palmas y las plantas de los pies (fig.18 y 19). Los dedos de las manos y los pies están bien definidos, las uñas de los dedos han crecido hasta la punta de los mismos.
La piel tiene un color rosado fuerte, es transparente y está cubierta de un vello suave y aunque tenga una apariencia claramente humana, el feto no podría sobrevivir fuera del cuerpo de su madre.
La osificación del esqueleto fetal es activa, durante este periodo y los huesos son claramente distinguibles en imágenes ecográficas hacia el inicio de la semana 16.
A las 14 semanas se producen movimientos oculares lentos. Durante esta fase también se determina el patrón de cabello del cuero cabelludo.
En caso de embrión femenino, los ovarios se diferencian y contienen folículos ováricos primordiales que contienen ovogonias. El sexo de los genitales externos se puede reconocer hacia el final de este mes.

Fig. 18 Fig. 19 Inicia el reflejo de chupar y tragar.
El riesgo en este momento de la gestación es si la madre contrae una infección como:
· toxoplasmosis[9]
· rubéola[10] , anoxia, anemia o hipotensión, diabetes materna, exposición a radiaciones, desnutrición, podrían ser causantes de daño cerebral y por lo tanto secuelas en el futuro bebé. [11]
QUINTO MES
El feto crece lentamente y mide 25 cm de largo y pesa 460 gramos.
Las extremidades alcanzan sus proporciones finales relativas y por lo general la madre puede sentir los movimientos fetales (fig.20).
El feto está formado por una mezcla de secreción lipídica de las glándulas sebáceas fetales y de células epidérmicas muerta. Esta sustancia protege la delicada piel fetal de rasguños, agrietamientos y endurecimiento como consecuencia de la exposición al líquido amniótico. Además está recubierto en su totalidad por un vello fino denominado lanugo, que ayuda a retener el unto sebáceo en la piel.
Durante este período se forma la grasa parda, lugar de producción de calor especialmente en el recién nacido. Este tejido adiposo especializado produce calor al oxidar ácido graso.
Hacia el final de este mes en los fetos masculinos los testículos han comenzado a descender; pero todavía se encuentran en la pared abdominal posterior, al igual que los ovarios en los fetos femeninos.
Fig. 20 Ocupa casi todo el espacio disponible.
En esta etapa del embarazo alguna patología placentaria, puede provocar un nacimiento prematuro con muchísimas complicaciones para el bebé debido a lo inmaduro de su desarrollo.
Por diatésis hemorrágica materna[12], traumatismo, infección o toxemia gravídica podría haber hemorragia fetal, dejando secuelas de daño cerebral severo. Otros factores que inciden son el Rh, la herencia de enfermedad vascular, la flora microbiana vaginal y el estado nutricional de la madre.
Existen diversas formas por las que los agentes nocivos acceden al feto:
1-. Vía hematógena: El microorganismo invade el torrente circulatorio materno, atraviesa la placenta y a través de la sangre del cordón umbilical llega al feto.
2-. Vía canal del parto: El microorganismo infecta el tracto genital de la madre y durante el parto el recién nacido toma contacto con él.
3-. Vía ascendente: El microorganismo infecta el tracto genital materno y asciende hasta la cavidad intrauterina provocando corioamnionitis, rotura prematura de membranas e infectando el feto.
SEXTO MES
El crecimiento del feto en este período es rápido al igual que sus movimientos. En las palmas de las manos, aparecen las primeras líneas. También comienza a sentirse agitado ante las llamadas contracciones falsas de prueba de " Braxton Hicks" .
La piel del feto está arrugada, rojiza debido a que los capilares se transparentan, y está cubierta de vello fino y suave.
Duerme entre 18 y 20 horas, cuando está despierto (aún tiene los ojos cerrados), tiene mucha actividad. El ojo se perfecciona durante este mes, puede distinguir la voz de la madre.
El intestino continúa llenándose de meconio. Las células cerebrales que utilizará para el pensamiento consciente comienzan a madurar. Se cree que ya es capaz de aprender y recordar.
En este período comienzan a crecer los alvéolos en los pulmones y el feto ya realiza movimientos respiratorios con el diafragma. Los bronquios siguen estando llenos de líquido amniótico.
Los parpados se empiezan a despegar y los ojos se abren.
En esta etapa el feto es por lo general muy pequeño y sus pulmones aún no están listos para vivir afuera de su madre. Si naciera ahora, quizás podría sobrevivir con cuidado intensivo.
Continúa su rápido crecimiento, al final del 6to mes, mide 30cm y pesa 640gr.
Al final de este período forman las papilas gustativas. Cuando se llevar los dedos a la boca, es capaz de distinguir el sabor dulce del líquido amniótico y otros sabores que llegan a través de lo que come la madre.

Fig. 21 En esta etapa se cree que ya es capaz de aprender y recordar.
Para algunos bebés, especialmente los que nacen en este periodo o que pesan menos de 1500 gramos, la hemorragia intraventricular es una consecuencia casi inevitable. Debido casi siempre al cambio de presión. Con todas las consecuencias que esto conlleva.
SÉPTIMO MES
Los Centros óseos del feto se endurecen. La piel deja de ser transparente para adoptar un tono opaco. También deja de estar arrugada por los efectos de la capa de grasa que se forma debajo de la epidermis.
El tamaño del cerebro es ahora bastante grande y el sistema nervioso le permite un rápido aprendizaje y realizar unos movimientos cada vez más complejos.
Algunos dicen que el feto ya es capaz de orientarse en el espacio, aunque no está demostrado. Esto significa que, si está muy maduro, se coloca con la cabeza hacia abajo como preparación para el parto aunque por regla general permanece boca arriba.
Al finalizar el mes, el ritmo cardíaco del futuro bebé se acelera cada vez que la madre habla. Esto le permitirá reconocerla después del parto.
Al feto empieza a faltarle sitio en la cavidad uterina (fig.22), (esto ayuda a dar información propioceptiva). La glándula encargada de producir anticuerpos (timo) empieza a trabajar. Ahora, el feto orina alrededor de medio litro diario.
Hacia la semana 28 embrionaria abre los ojos (fig.23), pero hasta después del parto su visión no será correcta. El sentido de la vista se limita a distinguir las sombras de las luces y a enfocar. También al final de esta etapa o comienzos del siguiente mes, el feto tiene sensibilidad en todo su cuerpo y nota incluso las caricias de su madre en el vientre.
Ø Puede abrir y cerrar los ojos, chupar el dedo y llorar.
Ø Hace ejercicio pateando y estirándose.
Ø Responde a la luz y al sonido.


Fig. 22 La falta de espacio da información propioceptiva al feto. Fig. 23 Puede abrir y cerrar los ojos.
Si nace el bebé en esta etapa de desarrollo generalmente pesan entre 750 y 1.600 gramos y miden entre 30.5 y 43.2 centímetros. Para estos bebés la tasa de sobrevivencia es variable: aquéllos nacidos en la semana 26 y que pesan cerca de 1.000 gramos tienen de 90 a 95% de posibilidades . Los que nacen en la semana 28 a 29 tienen hasta 98%. Con un alto riesgo de hemorragia cerebral, producida tanto por la prematurez como por el bajo peso.
Los vasos sanguíneos del cerebro del prematuro son frágiles e inmaduros, por lo que suelen romperse cuando el bebé experimenta cambios de la presión arterial o insuficiente oxigenación cerebral. A diferencia del bebé de término, el prematuro no tiene desarrollados los mecanismos para preservar un adecuado flujo de sangre y oxígeno al cerebro cuando se presentan cambios en la presión arterial. Además, los problemas respiratorios propios del prematuro agregan estrés a la circulación cerebral, aumentando el riesgo de tener una ruptura de los vasos sanguíneos.
OCTAVO MES
El bebé se ha transformado en una pequeña persona. El bebé pesa cerca de 1.800 g. (4 libras) y mide alrededor de 40 - 45 cm. de largo (16 - 18 pulgadas). Se encuentra casi listo para nacer. Tiene una piel arrugada y rojiza, en esta etapa probablemente sobreviviría fuera del útero. El bebé continua creciendo dentro del útero, cada parte de su cuerpo sigue madurando.
En el octavo mes el feto presenta las siguientes características:
Ø El lanugo desaparece de la cara.
Ø Sus movimientos son menos frecuentes debido al poco espacio que le queda en la cavidad uterina (fig.24).
Ø Adopta una posición encogida.
Ø En este período se produce una gran acumulación de grasas por debajo de la piel.
Ø A menudo la cabeza está recubierta de una buena cantidad de pelos.
Ø El sentido de la vista ya está más desarrollado.
Ø El oído funciona a la perfección, hasta el punto que recibe con mayor claridad los sonidos graves que los agudos.
Ø La mayoría de los órganos están desarrollados, salvo los pulmones.
Ø En este período la placenta se ocupa de producir estrógenos y progesterona para mantener sus funciones de intercambio de nutrientes y oxígeno.
Ø Llega ya a los 45 centímetros y 2700 kilogramos (fig.25)


Fig. 24 El bebé está completamente plegado. Fig. 25 Está casi listo para nacer.

Las complicaciones que pueden sufrir los prematuros de 32 semanas son diversas. El síndrome de dificultad respiratoria, dificultad para respirar causada por la inmadurez de los pulmones, es una de las complicaciones que hay que vigilar. La apnea, la hemorragia intraventricular, la hemorragia subaracnoidea o la retinopatia, son otros de los trastornos más frecuentes en los bebés prematuros de esta edad (Tabla 1).
El grado 0
Llamado hemorragia subaracnoidea, es en el que se encuentra una pequeña cantidad de sangre en la superficie externa del cerebro.
El grado 1
Es en el que se encuentra una pequeña cantidad de sangre en el área del cerebro, que cuenta con una gran cantidad de vasos sanguíneos.
El grado 2
Se encuentra un pequeño sangrado dentro de los ventrículos cerebrales, el cual no causa crecimiento de los mismos.
El grado 3
Existe una gran cantidad de sangre en los ventrículos cerebrales, la cual causa el crecimiento de los mismos.
El grado 4
Es el más severo, en él se encuentra sangre en el tejido cerebral.
Tabla 1
Si la hemorragia es lo suficientemente extensa, una gran cantidad de sangre habrá abandonado el sistema circulatorio, causando anemia y/o ictericia. Si la hemorragia es pequeña, puede pasar desapercibida.

NOVENO MES
En el noveno mes el feto presenta las siguientes características:
Ø Es capaz de distinguir a través de sombras los reflejos de luz que proviene del exterior. Nota un resplandor cuando la luz del sol da en el vientre de su madre.
Ø Sus gluteos presionan contra el diafragma de la madre.
Ø Son más frecuentes los movimientos respiratorios.
Ø Los huesos de la cabeza tienen una gran flexibilidad para facilitar el nacimiento.
Ø Al final de este período, aumenta unos 28 gramos diarios.
Ø Las uñas crecen bastante y en ocasiones los recién nacidos presentan arañazo en la cara.
Ø Durante este mes las glándulas adrenales del feto producen elevadas cantidades de corticoides, hormonas encargadas de ayudar al buen funcionamiento de los pulmones.
Ø El intestino está lleno de meconio. Esta sustancia será lo primero que expulse tras su nacimiento.
Ø En la última semana mide entre 45 y 50 centímetros y pesa cerca de 3 kilos; la falta de espacio le obliga a flexionarse mucho dentro del vientre de la madre.[13] (fig.26)

Fig. 26 Momento apropiado para nacer
En este momento del desarrollo, el bebé está mucho más protegido, pero dependiendo de su peso sería el riesgo en caso de una hemorragia cerebral.
Esta etapa está dentro de la edad gestacional apropiada para nacer, y muchos de los problemas que pudieran ocurrir pertenecen a los últimos momentos antes y durante el parto.
En la siguiente tabla se muestran los factores más significativos:
FACTORES DE ALTO RIESGO OBSTETRICO PERINATAL

Factor
Puntaje
ANTECEDENTES OBSTETRICOS
- Primípara precoz (<> 35 años)
2
- Gran multípara
1
- Mayor de 40 años
1
HISTORIA OBSTETRICIA
- Infertilidad
2
- Aborto provocado
2
- Aborto habitual
3
- Mortalidad perinatal
3
- Malformaciones congénitas
2
- Bajo peso de nacimiento
3
SOCIOECONOMICAS
- Extrema pobreza
2
- Analfabetismo
1
- Consumo de alcohol, tabaco y drogas
2
- Actividad laboral inadecuada
1
- Ruralidad
1
NUTRICIONALES
- Desnutrición materna
3
- Obesidad
2
PATOLOGIA PELVICO-GENITAL
- Cicatriz uterina previa
2
- Pelvis estrecha
2
- Patología genital
3

PATOLOGIA MEDICA-OBSTETRICA
- Síndrome hipertensivo
3
- Colestasia intrahepática
3
- Rh negativa sensibilizada
3
- Hemorragia primera mitad del embarazo
2
- Hemorragia segunda mitad del embarazo
3
- Edad gestacional dudosa
2
- Embarazo prolongado
3
- Rotura de membranas ovulares
3
- Gemelar
2
- Macrosomía
2
- Diabetes
3
- Cardiopatías
3
- Anemia
2
- Amenaza parto prematuro
3
- Enfermedades neuropsiquiátricas
2

Tabla 2
Se han diseñado múltiples listados con factores de riesgo a los cuales se les asigna un puntaje, los que sumados, indicarían la necesidad de que esa gestación se controle en el nivel primario (atención general), secundario (atención de especialidad) o terciario (intrahospitalario) de atención prenatal.
Por ejemplo el Ministerio de Salud Pública de Chile utiliza el instrumento que se presenta en la Tabla I. La interpretación y la acción que se deberá seguir es la siguiente:
Puntaje 0
Control en nivel primario
Puntaje 1 o 2
Control en nivel secundario
Puntaje 3 o más
Control en nivel terciario
Tabla 3
Otros factores de riesgo
Placenta previa
Estrés, violencia o tensión psicológica
Signos y síntomas de alarma.
Diferenciar las molestias que son propias de la gestación de aquellas que constituyen una emergencia obstétrica.
Observar flujo genital hemático tanto en primera mitad (ectópico, enfermedad trofoblasto, aborto), como en segunda mitad del embarazo (placenta previa, desprendimiento placenta normoinserta), y flujo genital blanco (rotura prematura de membrana, leucorrea, escape urinario).
Movimientos fetales alrededor del quinto mes su frecuencia e intensidad son un signo de salud fetal.
Inicio del trabajo de parto, y, muy especialmente, la contractilidad uterina de pretérmino.
Acudir al centro de salud o al médico en caso de: patologías paralelas al embarazo como fiebre, diarrea, vómitos, dolor abdominal, etc. [14]
Dentro de los factores prenatales que se han estudiado los que tienen mayor correlación con secuelas neurológicas son: la hipertensión en el embarazo, ya que los niños de madres con preeclamsia presentan una disminución del perímetro cefálico así como un puntaje bajo en la escala de Bayley, lo que provoca a su vez una estancia hospitalaria más prolongada así como un neurodesarrollo anormal incrementando el riesgo para parálisis cerebral.
El uso de tocolíticos. El sulfato de magnesio se ha asociado con un riesgo del 31 vs 11% de alteraciones neurológicas.
Otro factor que es muy importante y cuya incidencia (19%) ha ido en aumento, son las gestaciones múltiples, (17% gemelos, 2% triates) su aumento se explica debido a los nuevos avances en el tratamiento de la
infertilidad, así como la aceptación y el uso de esta tecnología en la población.

1.1.2. Factores perinatales

Se entiende como factor de riesgo perinatal todos aquellos externos o intrínsecos a la mujer, que pueden propiciar alguna complicación durante la evolución del embarazo, el desarrollo del parto, del puerperio o que puedan alterar de alguna forma del desarrollo normal o la supervivencia del bebé (fig.27).

El periodo perinatal abarca desde la vigésimo octava semana de gestación hasta la primer semana de vida del recién nacido, comprendiendo el periodo fetal tardío y el periodo neonatal precoz.
En esta etapa de proceso reproductivo se usa el concepto de riesgo perinatal, que es un concepto más evolucionado que el de riesgo obstétrico pues un instrumento de predicción que, además de considerar los riesgos maternos, incluyen los riesgos para el feto o recién nacido. [15]
Las causas perinatales más conocidas, que se presentan poco antes del nacimiento hasta las 4 semanas de vida son:
o Corioamnoitis clínica y patológica
o Desprendimiento de placenta
o Estrés fetal
o Hemorragia subaracnoidea
o Hipoxia Cerebral es el principal factor desencadenante de daño cerebral.
o Inducción del parto con oxcitocina
o Patología del cordón umbilical ( prolapso o circular del cordón umbilical)
o Placenta previa
o Preeclampsia
o Prematurez es la segunda causa más frecuente,
o Ruptura prematura de membranas,
o Terapia con antibióticos, sulfato de magnesio, terbutalina, indometacina, esteroides.
o Tipo de anestesia ( depresión anestésica )
o Trabajo de parto y/o expulsivo prolongados
o Trauma perinatal ( Distocias)
Fig. 27

1.1.3. Factores neonatales
Dentro de los factores neonatales, se ha descubierto la importancia de la corioamnoitis[16] que puede ir o no precedida de ruptura prematura de membranas, ya que se ha encontrado un aumento de la citocinas inflamatorias durante la infección intrauterina lo que puede provocar el desarrollo de leucomalacia ventricular y la subsecuente parálisis cerebral debido al aumento de la producción de ínterleucina 6, que aumenta la morbilidad de secuelas neurológicas además de la estrecha relación con el desarrollo posterior de sepsis en el neonato.[17]
Los riesgos más significativos son:
Días de uso de ventilador
Hiperbilirrubinemia
Meningitis
Puntaje de apgar bajo menor de 6 al minuto y 5 minutos después de nacido
Septicemia
Síndrome de Distress Respiratorio
Tanto la hiperbilirrubinemia como la sepsis se ha asociado sobre todo con sordera en el caso de la septicemia por el uso de aminoglucósidos como parte del tratamiento.
Alteración en la dinámica uterina;
Alteraciones metabólicas secundarias (Hipoglucemia, hipocalcemia, hipomagnesemia).
Asfixia perinatal ya sea causada por un trabajo de parto prolongado, por distocias, por alteraciones del cordón umbilical
Convulsiones
Desproporción cefalo-pélvica
Enterocolitis necrotizante
Hidrocefalia
Hipotiroidismo congénito
Infecciones por higiene inadecuada del tracto genital o por uso de
instrumentos no esterilizados.
Parto obstruido por alteraciones en la presentación fetal
Pre-eclampsia que puede desencadenar una eclampsia (convulsiones).
Retención de fragmentos de placenta predispone a las infecciones;
Tomando como asfixia perinatal un puntaje al nacimiento de Apgar menor de 5 a los 5 minutos así como un pH -7.2 en sangre del cordón umbilical durante la primera hora.
Enfermedad pulmonar, uso de esteroides para enfermedad pulmonar,
Peso bajo al nacer,
Lo que incrementa las alteraciones neurológicas, asociándose con un puntaje –70 de la escala de Bayley tanto en el índice psicomotor como desarrollo mental, así como impedimentos para la audición y visión (tales como miopía o estrabismo).
Se ha observado que con un peso de 401-500 g el riesgo se incrementa a un 43 % en comparación con un 25% en aquellos con un peso de 901-1000 g), además este repercute principalmente en el área cognitiva
La incidencia de secuelas mayores del neurodesarrollo en recién nacidos menores de 1500g varía entre el 5 y 30% según diferentes estudios, así como la presentación de parálisis cerebral se mantiene en 1-2 por mil recién nacidos siendo difícil valorar el factor de daño.[18]

Anormalidades observadas en el ultrasonido trasfontanelar como:
hemorragia subaracnoidea
hemorragias intraventriculares,
hemorragias subdurales,
leucomalacia o
ventriculomegalia persistente.
La ventriculomegalia[19] persistente, leucomalacia[20] y las hemorragias intraventriculares GIII- GIV se asocian de un 37-61 % con parálisis cerebral discapacitante.
Se consideran como predictivas de discapacidad, además se asocian a impedimentos auditivos, visuales, epilepsia y retraso mental, mientras más complejas, y severas se encuentren estas lesiones se produce un aumento de la discapacidad, encontrándose que al estar asociadas la Hemorragia intraventricular GIV y una lecumalacia aumenta el riesgo de invalidez.
(Gallego Claudia)[21] hace mención de otro de los riesgos durante el parto:el sufrimiento fetal (SF) que se define como una alteración de la homeostasis fetal, casi siempre producida por una alteración del intercambio feto-materno.




1.- maternas: Toda afección materna con disminución de flujo en el espacio intervelloso ó una alteración de la calidad de la sangre que llega a él, implica Disminución del aporte transplacentario de O2. (Tabla 4).



Se puede producir por:

Hipotensión arterial
Producida por hemorragia aguda durante el embarazo.
Fármacos hipotensores
Síndrome de decúbito supino por compresión de la vena cava inferior por el útero gestante. Implica disminución de flujo de sangre arterial materna hacia la placenta.
Hipoxia materna
Procesos patológicos que de padecerse durante el embarazo condicionan hipoxia crónica (ciertas cardiopatías, anemia grave, insuficiencia respiratoria). Todos capaces de disminuir el gradiente placentario de O2.
Acidosis materna
En las gestantes con diabetes insulinodependientes que se descompensan, fracaso renal, trastornos metabólicos importantes, dan lugar a acidosis por agotamiento de reservas de glucógeno con lipolisis secundaria y metabolización incompleta de ácidos grasos. Generando paso de radicales ácidos de madre a feto.
Hipertensión arterial
Pacientes en hipertensión arterial crónica (HTA) o hipertensión inducida por embarazo, se produce aumento de resistencias vasculares periféricas en la circulación uteroplacentaria que produce deficientes condiciones en la nutrición fetal, dando lugar a crecimiento intrauterino retardado (CIR) y sufrimiento fetal (SF).

Tabla 4

2.- placentarias: Alteraciones anatómicas o funcionales repercuten en mayor o menor grado, en el intercambio metabólico entre madre y feto.(Tabla 5)

Desprendimiento placentario
(El más grave).
Alteraciones de la placenta
Desde infartos hasta placenta previa, corioangioma, interfieren en el intercambio transplacentario y producen: hipoxia, hipercapnia y déficit de aporte de energía.
Ciertas entidades clínicas cursan con insuficiencia placentaria que muchas veces es funcional
(no se ven lesiones orgánicas), dan lugar a sufrimiento fetal (SF).

Senescencia placentaria
(propia de embarazo cronológicamente prolongado) las mismas consecuencias que la insuficiencia placentaria.

Tabla 5
3.- funiculares (tabla 6): Circulación libre en el cordón umbilical es necesario para el mantenimiento de un intercambio metabólico feto-materno adecuado. Puede alterarse ésta circulación en:

Nudo verdadero
Produce muerte fetal intraútero, si existe un estiramiento brusco del cordón que apriete el nudo e interrumpa totalmente la circulación umbilical.
Procidencia, laterocidencia o procúbito de cordón
Facilitan la compresión del mismo por la presentación fetal (primera porción del feto que aparece en el cuello uterino en el parto).
Vueltas del cordón al cuello o a los miembros fetales
Alteran circulación normal del cordón.
Anomalías anatómicas de los vasos
coexisten con malformaciones fetales (ausencia de una arteria).
Cordón corto
Produce sufrimiento fetal (SF) intraparto por el estiramiento funicular en el periodo expulsivo

Tabla 6

4.- causas fetales (Tabla 7): Cantidad o calidad de la sangre fetal que llega a la placenta no es la adecuada.


Anemia
Isoinmunización Rh grave produce una anemia hemolítica fetal. Transfusión entre gemelos convierte al feto transfusor en un feto hipóxico por anemia.
Malformaciones
(Cardiopatías…)

Otras
Infecciones, tóxicos,… radiaciones, quimioterápicos,… El sufrimiento fetal suele ser aquí por acción directa de la noxa (toxina) sobre el tejido fetal.

Tabla 7

5.- Causas uterinas:
· Malformación uterina o tumor: Mala implantación ovular, desarrollo anormal de la placenta, placenta insuficiente.
· Síndrome del decúbito supino: En algunas gestantes, cuando adopten la posición de decúbito supino (Tabla 8), el útero comprime la vena cava contra el abdomen (parte posterior) dificulta el retorno venoso (sobre todo en caso de útero voluminoso) con disminución rápida del gasto cardiaco, hipotensión, disminución de la perfusión útero-placentaria que lleva a sufrimiento fetal (SF). (A veces el retorno venoso está tan comprometido que aumenta la presión en el espacio intervelloso seguido de ruptura de vellosidades y desprendimiento de parte de la placenta). Frecuente en el tercer trimestre del embarazo.

Cuando el feto no puede mantener su homeostasis, se produce lesión y muerte celular. Dependiendo del número de células afectadas la lesión será mayor ó menor.

Cuando disminuye cada vez más el intercambio feto-materno se ven 3 etapas:

1. Lesión reversible: (la más frecuente) se afecta a la función celular, se puede restituir la función normal, no deja secuelas.
2. Lesión irreversible: existe muerte celular de parénquimas que no regeneran, quedan secuelas (ej. Lesión cerebral).
3. Muerte fetal ó neonatal: cuando la interrupción es intensa y duradera lesión de parénquimas imprescindibles para la vida, muerte intraútero u horas después del nacimiento

También se dan los traumatismos obstétricos que son los capaces de producir daño cerebral con secuelas neurológicas definitivas. Las circunstancias que pueden exponer al feto a traumatismos: feto grande, presentaciones anómalas, pelvis estrechas, parto precipitado, operaciones obstétricas vaginales, etc. Dos situaciones particularmente graves: el parto de nalgas y el feto nacido pretérmino.

Puede existir hipoxia fetal en el parto por 3 mecanismos:

- Accidentes del parto: placenta previa, rotura uterina,…
- Patología del cordón: cordón corto, circulares de cordón, nudos de cordón.
- Causas relacionadas con las contracciones uterinas.

Síndrome de decúbito supino
Puede aparecer en el parto en el periodo de dilatación y es excepcional en el expulsivo. Si no hay otra causa sus efectos desaparecen al colocar a la madre en decúbito lateral.
Efectos de la contracción uterina normal
Durante la contracción la sangre del espacio intervelloso no se renueva, esto dificulta el intercambio materno-fetal normal.
Efecto Poseiro
Las contracciones uterinas pueden provocar una interrupción del flujo sanguíneo a la placenta y la aparición de sufrimiento fetal (SF). Se produce cuando la madre está en decúbito supino y la placenta está inserta en el hemiútero derecho. El útero durante la contracción se vuelve casi cilíndrico, se apoya en la columna vertebral produce compresión de la arteria iliaca derecha de la madre, no pasa sangre y cuando la placenta está en el lado derecho se ve comprometida y produce sufrimiento fetal (SF).
Contracciones uterinas excesivas


Tabla 8

Un último y no menos importante factor de riesgo es el manejo de todo el proceso gestacional y durante el nacimiento por parte del médico tratante, comadrona, y/o personal que participa en el momento del parto, ya que hay un gran índice de lesiones cerebrales debidas a decisiones inadecuadas de último momento que producen sufrimiento fetal severo, tal es el caso de la falta de monitoreo del ritmo cardiaco del bebé en un trabajo de parto prolongado, y el tiempo que se utiliza para determinar si se practica intervención por cesárea, uso o no de fórceps, la atención que se le presta al recién nacido y la calidad de ésta.

Sin embargo también es importante que la comunidad esté informada sobre los posibles resultados adversos del embarazo (que con los avances de la ciencia se ha logrado salvar muchos que en otras circunstancias no habrían sobrevivido), y que adquiera consciencia de las limitaciones en el moderno cuidado perinatal para mejorar estos resultados.

Es necesario una comprensión y aceptación del hecho que no todos los embarazos resultarán en un recién nacido perfecto para evitar efectuar asociaciones injustificadas entre los resultados adversos (especialmente parálisis cerebral) y el cuidado obstétrico realizado. Ya pesar de estos cuidados hay indicadores negativos. (Larguía A., 2000)[22]

En 700.000 nacimientos
- 5% (35,000) tendrán un defecto congénito
- 10% (70,000) serán préterminos
- 0,25% (1,500) tendrán parálisis cerebral
- 0,4% (2,800) tendrán retraso intelectual










GLOSARIO

Acrosoma.
Pequeño depósito situado en el extremo apical de la cabeza del espermatozoide y que contiene enzimas hidrolíticas. La misión de éstas es el debilitamiento y ruptura -por efecto colaborativo de varios espermatozoides- de las distintas paredes que envuelven al óvulo.
Aminoglucósidos.
Antibiótioticos bactericidas que actúan a nivel de ribosomas en el subunidad 30S bacteriana, y por ende, a nivel de síntesis de proteínas, creando porosidades en la membrana externa de la pared celular bacteriana. Tienen actividad especialmente en contra de bacterias Gram negativas y aeróbicas y actúan sinergísticamente en contra de organismos gran positivos.
APGAR
El test de Apgar es un examen clínico de neonatología, tocología, empleado en ginecobstetricia y en la recepción pediátrica en donde el médico clínico pediatra o neonatologo certificado realiza una prueba medida en 3 estándares sobre el recién nacido para obtener una primera valoración simple (macroscópica), y clínica sobre el estado general del neonato después del parto. Este test lleva el nombre por Virginia Apgar, anestesióloga, especializada en obstetricia, quien ideó el examen en 1952 en el Columbia University´s Babies Hospital.
Aracnoides.
La cubierta de en medio de las tres (meninges) que rodean al encéfalo y la médula espinal.
Autosomas.
Un autosoma es cualquier cromosoma que no sea sexual. ... Los rasgos o caracteres ligados a los autosomas se dice que presentan una herencia ...
Cigoto.
Célula única que se forma al unirse los gametos masculino y femenino; óvulo fertilizado.
Citocinas.
Las citoquinas son proteínas que regulan la función de las células que las producen u otros tipos celulares. Son los agentes responsables de la comunicación celular inducen la activación de receptores específicos de membrana, funciones de proliferación y diferenciación celular, quimiotaxis, crecimiento y modulación de la secreción de inmunoglobulinas. Son producidas, fundamentalmente, por los linfocitos y los macrófagos activados, aunque también pueden ser producidas por leucocitos, polinucleares, células endoteliales, epiteliales y del tejido conjuntivo.
Desprendimiento de placenta.
Separación parcial o total de la placenta de su inserción decidual en el fondo uterino, previa al nacimiento del feto. Es la segunda causa de metorragia en el tercer mes de gestación tras la placenta previa.


Diatésis.
La diátesis (del griego διάθεσις = arreglo, disposición) es la predisposición orgánica a padecer una enfermedad. Esta predisposición puede ser heredada (genética) o sobrevenida, pero sólo podemos hablar de diátesis cuando no sea causa suficiente (aunque sí necesaria) para padecer una enfermedad.
Diploide.
Las células diploides son las que tienen un número doble de cromosomas a diferencia de un gameto , es decir, poseen dos series de cromosomas.
Entrecolitis necrotizante.
Inflamación que causa destrucción de cantidades variables de intestino. La causa es desconocida aunque se sabe que influyen factores como la infección y la inmadurez del flujo de sangre intestinal.
Escala de Bayley.
La escala Bayley es un instrumento de evaluación del desarrollo mental y psicomotor en la edad temprana
Eucariota
Se denomina eucariotas a todas las células que tienen su material hereditario fundamental (su información genética) encerrado dentro de una doble membrana, la envoltura nuclear que delimita un núcleo celular.
Gastrulación
Es una etapa del desarrollo embrionario que ocurre después de la formación de la blástula esto es, que sigue a la de segmentación o clivaje, y tiene por objeto la formación de las capas fundamentales del embrión (capas germinales ):
Ectodermo: la capa más externa de células que rodea al embrión.
Mesodermo: células que forman la parte superior de la capa que creció hacia el interior en la blástula.
endodermo: capa de células más interna.
Gen dominante.
Gen que puede superar la influencia de otro complementario en el cromosoma homólogo; gen que se expresa.
Gen recesivo
Gen que no se manifiesta en presencia de otro que es dominante en el cromosoma homólogo.
Gen.
Unidad bilógica de la herencia; segmento de ADN que se localiza en una posición definida de un cromosoma particualr; secuencia de ADN que codifica para un ARNm, ARNr o ARNt.
Glucogénesis
También conocida por glucogenogenesis es la ruta anabólica por la que tiene lugar la síntesis de glucógeno (también llamado glicógeno) a partir de un precursor más simple, la glucosa-6-fosfato. Se lleva a cabo principalmente en el hígado, y en menor medida en el músculo.



Haploide.
Que tiene la mitad del número de cromosomas que son característicos en las células somáticas de un organismo; es típico de los gametos maduros y se representa mediante la letra n.
Hematógena
Reacción cutánea debida a la ingestión de un alergeno en una persona previamente sensibilizada. La dermatitis de contacto se puede presentar después de la ingestión de metales como níquel y mercurio, o medicamentos como sulfamidas, clorpromazina, nistatina y ampicilina.
Hemorragia intraventricular
La Hemorragia Intraventricular (HIV) es la variedad más común de hemorragia intracraneal del Recién Nacido (RN) y es característica del prematuro.
Hemorragia subaracnoidea
Es el volcado de sangre en elespacio subaracnoideo , donde normalmente circula líquido cefalorraquídeo (LCR), o cuando una hemorragia intracraneal se extiende hasta dicho espacio.
Hemorragia subdural
Es una acumulación de sangre en la superficie del cerebro.
Hidrocefalia
Se deriva de las palabras griegas "hidro" que significa agua y "céfalo" que significa cabeza. Como indica su nombre, es una condición en la que la principal característica es la acumulación excesiva de líquido en el cerebro
Hipocalcemia
Cuando el nivel sérico de calcio total es menor de 2,1 mmol/L ó 8,5 mg/dL y presenta efectos fisiopatológicos. También puede ocurrir como consecuencia de disminución de la fracción del calcio ionizado: los niveles bajos de calcio impiden que la troponina inhiba la interacción actina-miosina, observándose un incremento del nivel de contracción muscular o incluso tetania.
Hipoxia.
Cantidad insuficiente de oxigeno en el nivel tisular.
Ictericia
Coloración amarillentade la piel y mucosas debida a un aumento de la bilirrubina (valores normales de 0,3 a 1mg/dl) que se acumula en los tejidos sobre todo aquellos con mayor número de fibras elásticas (paladar, conjuntiva).
Inclusión citomegálica
El Cytomegalovirus humano (CMVH) es un virus miembro de la familia de los herpes que infecta y produce enfermedad en humanos.
Indometacina
Medicamento del tipo antiinflamatorio no esteroide, derivado indol metilado relacionado con el diclofenaco, que inhibe la producción de prostagandina, por lo que se indica para el alivio del dolor, fiebre, y la inflamación en pacientes con osteoartritis, artritis reumatoide, dolor muscular, espondiloartropatias, osteítis deformante, dismenorrea, bursitis, tendinitis, dolor de cabeza, neuralgia, y, por sus efectos antipiréticos, para el alivio de la fiebre en pacientes con cáncer maligno.

[
Interleucina 6
Es una glucoproteína segregada por losmacrófagos, célucas T, células endoteliales y fibroblastos. Localizado en el cromosoma 7, su liberación está inducida por la IL-1y se incrementa en respuesta a TNF Es una citocina con actividad antiinflamatoria y proinflamatoria.
Leucomalacia periventriculal
(Su sigla en inglés es PVL) es el daño y el reblandecimiento de la sustancia blanca, parte interna del cerebro que transmite información entre las células nerviosas y la médula espinal, así como también de una parte del cerebro a otra.
Líquiedo cefalorraquideo (LCR).
Líquido que producen las células ependimarias y cubre los plexos coroideos en los ventrículos del encéfalo; el líquido circula en los ventrículos, el canal central y el espacio subaracnoideo alrededor del encéfalo y la médula espinal.
Meconio
Sustancia viscosa y espesa de color verde oscuro tirando a negro compuesta por células muertas y secreciones del estómago e hígado que reviste el intestino del recién nacido y se va formando en el periodo fetal.[
Metabolismo.
Todas las reacciones bioquímica que se llevan a cabo dentro de un organismo, incluso las sintéticas (anabólicas) y las de descomposicón (catabólicas).
Microcefalia
Trastorno neurológico en el cual la circunferencia de la cabeza es más pequeña que el promedio para la edad y el sexo del niño.
Macrosomía
El término es usado para describir el desarrollo o tamaño excesivo del cuerpo, como en el caso de un recién nacido con un peso por arriba del normal
Morbilidad
Efectos de una enfermedad en una población en el sentido de la proporción de personas que la padecen en un sitio y tiempo determinado. En el sentido de la epidemiología se puede ampliar al estudio y cuantificación de la presencia y efectos de una enfermedad en una población.
Morfogénesis
(Del griego morphê, forma, y génesis, creación) es uno de los tres aspectos fundamentales de la biología del desarrollo, junto con el control del crecimiento celular y de la diferenciación celular. La morfogénesis incluye la forma de los tejidos, de los órganos y de los organismos completos y las posiciones de varios tipos de células especializadas.
Mórula
Esfera sólida de células que se produce por división sucesiva de un óvulo fecundado, alrededor de cuatro días después de la fecundación.
Mutación genética
Alteración o cambio en la información genética (genotipo) de un ser vivo y que, por lo tanto, va a producir un cambio de características, que se presenta súbita y espontáneamente, y que se puede transmitir o heredar a la descendencia.

Oocito
Célula germinal femenina que está en proceso de convertirse en un óvulo maduro. En general es un óvulo liberado por el ovario en cada ovulación
Oxcitocina
(Del Latin "nacimiento rápido") es una hormona relacionada con los patrones sexuales y con la conducta maternal y paternal que actúa también como neurotransmisor en el cerebro. En las mujeres, la oxitocina se libera en grandes cantidades tras la distensión del cérvix uterino y la vagina durante el parto, así como en respuesta a la estimulación del pezón por la succión del bebé, facilitando por tanto el parto y la lactancia.
Placenta previa
Complicación del embarazo en la que la placenta se implanta—de manera total o parcial—en la porción inferior de útero de tal manera que puede ocluir el cuello uterino.[
Preeclampsia
Complicación médica del embarazo también llamada toxemia del embarazo o hipertensión inducida embarazo y asociada a elevados niveles de proteína en la orina.
Contracciones Braxton Hicks
Contracciones uterinas esporádicas que comienzan alrededor de la sexta semana del embarazo, aunque tú no podrás sentirlas tan temprano. Probablemente no las notarás hasta después de la mitad del embarazo, y hay mujeres que nunca llegan a darse cuenta. Se llaman así por el médico inglés que las describió por primera vez, John Braxton Hicks, en 1872.
Retinopatia
Enfermedad de los capilares (vasos sanguíneos pequeños) de la retina del ojo.
Saco vitelino
Anexo embrionario, que produce y transporta nutrientes y oxígeno hacia el embrión; y de éste, elimina desechos metabólicos como CO2. Su nombre se debe a que posee forma de saco.
Sepsis
Síndrome de respuesta inflamatoria sístemica (SRIS) provocado por una infección grave, altamente sospechada o documentada y caracterizada por lesión generalizada del endotelio vascular
Síndrome Klinefelter
Anomalía cromosómica que afecta solamente a los hombres y ocasiona hipogonadismo.
Síndrome Turner
Síndrome de Ullrich Turner o Monosomía X es una enfermedad genética caracterizada por presencia de un solo cromosoma X. Las mujeres que padecen el síndrome de Turner un aspecto infantil e infertilidad de por vida. Incide, aproximadamente, en 1 de cada 2.500 niñas.
Terbutalina
Fármaco del grupo de los agonistas de los receptores adrenérgicos, con acciones bronco dilatadoras, por lo que se indica en medicina en el tratamiento a corto plazo del asma , y de abstrucciones pulmonares como el enfisema y la bronquitis crónica, así como un tocolítico con el fin de retardar un posible nacimiento prematuro [ ]o la resucitación fetal intraparto.
Tocoliticos
(Del griego tokos: el parto, y lítico, capaz de disolver) es un tipo de fármacos utilizados para suprimir el trabajo de parto prematuro.
Toxemia
Trastorno del organismo causado por la presencia detoxinas en la sangre.
Puede referirse a:
Bacteremia o septicemia, presencia de toxinas de microorganismos en la sangre.
Preeclampsia o toxemia en el embarazo, una complicación del embarazo asociada a hipertensión y proteinuria. En su forma más grave evoluciona a eclampsia.
Toxoplasmosis
El agente etiológico es el toxoplasma gondii, que es un parasito cocciodiano típico, relacionado con Plasmodium, Isospora y otros miembros del filum Apicomplexa. Se trata de un parasito intracelular que se encuentra en una amplia variedad de animales, incluyendo aves, así como el hombre. Solo se conoce una especie y parece existir poca variación entre las distintas cepas
Ventriculomegalia
Aumento del tamaño de un ventrículo, su causa puede ser por alteraciones cromosómicas, infecciones, hemorragia y en la mayoría de los casos por causas desconocida.
Zona pelucida
La capa externa que rodea el ovocito de los mamíferos en el folículo de Graaf separándolo del espacio perivitelineo.





















ÍNDICE DE FIGURAS
1. http://iescarin.educa.aragon.es/depart/biogeo/varios/BiologiaCurtis/Seccion%207/7%20-%20Capitulo%2050. Recuperado el 22 de Julio de 2009
2. Javeriana, F. d. (s.f.). http://med.javeriana.edu.co Recuperado el 02 de Julio de 2009, de http://med.javeriana.edu.co/morfologia/Embriologia/Regulacion%20Genetica%20del%2/0desarrollo%20humano%204/INTRODUCCION.htm
3. http://morfologiaunefa.blogspot.com/2007/09/divisin-celular.html Recuperado 22 de Julio de 2009
4. http.//www.luciopesce.net/zoología/svilup. Recuperado el 02 de Julio de 2009
5. http://lacelulabiologia.blogspot.com/ Recuperado 22 de Julio de 2009
6. http://preupsubiologia.googlepages.com/desarrolloembrionario Recuperado 22 de Julio de 2009
7. http://www.biogeociencias.com/01_biologiacelular_bioquimica_reproduccion/020303_celulasmadreformacion Recuperado el 02 de Julio de 2009
8. Recuperado 02 de Julio de 2009
9. http://www.guiasdeneuro.com.ar/estructura-del-sn/ Recuperado 20 de Julio de 2009
10. http://cerebrodarwin.blogspot.com/2007/12/el-principio-de-todo-i.html recuperado 20 de Julio de 2009
11. http://cl.kalipedia.com/ciencias-vida/tema/graficos-anexos-embrionarios.html?x1=20070417klpcnavid_209.Ees&x=20070417klpcnavid_234.Kes Recuperado 23 de Julio de 2009
12. http://img509.imageshack.us/i/karyotypehd0.gif/ Recuperado 23 de Julio de 2009
13. http://galeon.com/tododelembarazo/embarazo3.html Fecha de consulta 02/Julio/2009
14. http://www.bebes.sutterhealth.org/babygrowth/fetaldev/bg_fetaldev-3.html Fecha de consulta 02/Julio/2009
15. http://www.bebeslatinos.com/embarazo/cuarto-mes/ Fecha de consulta 02/Julio/2009
16. http://www.novaciencia.com/2007/01/09/ Recuperado 23 de Julio de 2009
17. http://corporalmente.zoomblog.com/archivo/2007/03/ Recuperado 16 de Julio de 2009
18. www.bebes.sutterhealth.org/babygrowth/fetaldev/bg_fetaldev-7.html Recuperado el 04 de Julio de 2009
19. www.natgeo.tv En el vientre materno. (2009). Recuperado el 04 de Julio de 2009,
20. www.bebes.sutterhealth.org/babygrowth/fetaldev/bg_fetaldev-7.html Recuperado el 04 de Julio de 2009
21. (www.natgeo.tv En el vientre materno, 2009) Recuperado 04 de Julio de 2009
22. www.bebes.sutterhealth.org/babygrowth/fetaldev/bg_fetaldev-7.html Recuperado el 04 de Julio de 2009
23. www.bebes.sutterhealth.org/babygrowth/fetaldev/bg_fetaldev-7.html Recuperado el 04 de Julio de 2009
24. http://www.crecebebe.com/tag/embarazo/ Recuperado el 04 de Julio de 2009
25. www.bebes.sutterhealth.org/babygrowth/fetaldev/bg_fetaldev-7.html Recuperado el 04 de Julio de 2009
26. http://www.crecebebe.com/tag/embarazo/ Recuperado el 04 de Julio de 2009
27. http://www.christushealth.org/DrTango/health_centers/pregnancy/labor_delivery/presentations/csection_pres_2.htm Recuperado 17 de Julio de 2009



ÍNDICE DE TABLAS
www.albebe.com. (2009). Recuperado el 04 de Julio de 2009, de www.albebe.com.
http://escuela.med.puc.cl/paginas/departamentos/obstetricia/altoriesgo/control_prenatal.html. (s.f.). Recuperado el 27 de Junio de 2009
http://escuela.med.puc.cl/paginas/departamentos/obstetricia/altoriesgo/control_prenatal.html. (s.f.). Recuperado el 27 de Junio de 2009 Parto de alto riesgo.
http://www.portalesmedicos.com/revista/index.htm Sufrimiento fetal durante el parto., 2006 Recuperado 21 de Julio de 2009
Idem. http://www.portalesmedicos.com/revista/index.htm Sufrimiento fetal durante el parto., 2006 Recuperado 21 de Julio de 2009
http://www.portalesmedicos.com/revista/index.htm Sufrimiento fetal durante el parto., 2006 Recuperado 21 de Julio de 2009
http://www.portalesmedicos.com/revista/index.htm Sufrimiento fetal durante el parto., 2006Recuperado 21 de Julio de 2009
http://www.portalesmedicos.com/revista/index.htm Sufrimiento fetal durante el parto., 2006 Recuperado 21 de Julio de 2009


REFERENCIAS DEL CAPÍTULO
Acosta, A. (1994). Implantación humana del pre-embrión: aspectos básicos, clínicos e in4vestigación futura. Rev. Latinoamericana Est Fert , 4-20.
Aldo R. Eynard, Mirta A. Valentich, Roberto A. Rovasio; (2000) Histología y Embriología del Ser Humano, Bases Celulares y Moleculares. 1° Edición. Ed. Triunfar. Argentina.
Carlson, B. Embriología Básica de Patten. Interamericana. 1990
Chaplin, J. P. (1981). Introducción a la neurología y neurofisiología. En J. P. Chaplin, Introducción a la neurología y neurofisiología (págs. 17-20, 265). México: Limusa S.A.
Clara Gallego Parto de alto riesgo. Sufrimiento fetal durante el parto. Medios de diagnostico y tratamiento 27/03/2008. Revista electrónica de portales médicos.com, 2, 2006 Recuperado 21 de Julio de 2009
Crothers, B. y. (1959). The natural History of Cerebral Palsy. Cambridge: Harvard University Press.
Langman, T. W. Sader (1997) Embriología Médica. 7° Edición, 4° Reimpresión, Ed. Médica Panamericana.
García-Barrios Cecilia.,Castañeda- Camey X., Romero Guerrero X.,Gonzalez-Hernández D., Langer-Glas A. Organización Panamericana de la Salud. Manual sobre el enfoque de riesgo en la atención materno–infantil. Serie PALTEX. México, D.F.: Editorial Limusa, 1986.
Harris, H. (1963). Garrod's Inborn Errors of Metabolism. London: Oxford University Press.
http://escuela.med.puc.cl/paginas/departamentos/obstetricia/altoriesgo/control_prenatal.html. (s.f.). Recuperado el 27 de Junio de 2009, de Javeriana, F. d. (s.f.).
http://med.javeriana.edu.co/morfologia/Embriologia/Regulacion%20Genetica%20del%20desarrollo%20humano%204/INTRODUCCION.htm. Recuperado el 02 de Julio de 2009.
http://www.monografias.com/trabajos65/biologica/desarrollo-prenatal-correlacion-biologica2.shtml. Recuperado el 27 de Junio de 2009,
Patau, k., Therman, E., Smith, D., & Inhorn, S. y. (1970). Multiple congenital anomalies caused by an extra autosome. Lancet.
Waldo E. Nelson, M. D. (1967). Tratado de Pediatria Tomo I. Barcelona España: Salvat Editores.
www.albebe.com. (2009). Recuperado el 04 de Julio de 2009, de www.albebe.com.
www.natgeo.tv En el vientre materno. (2009). Recuperado el 04 de Julio de 2009, de www.natgeo.tv En el vientre materno.
www.neurodesarrollomora.com/techniques.html. (s.f.). Recuperado el 27 de Junio de 2009
Larguía A., U. J. (2000). Consenso argentino sobre parálisis cerebral, rol del cuidado perinatal. Revista del Hospital Materno Infantil Ramón sardá , 120-124.








[1]García-Barrios Cecilia.,Castañeda- Camey X., Romero Guerrero X.,Gonzalez-Hernández D., Langer-Glas A.Organización Panamericana de la Salud. Manual sobre el enfoque de riesgo en la atención materno–infantil. Serie PALTEX. México, D.F.: Editorial Limusa, 1986.
[2] Waldo E. Nelson, M. D. (1967). Tratado de Pediatria Tomo I. Barcelona España: Salvat Editores.

[3] Javeriana, F. d. (s.f.). http://med.javeriana.edu.co Recuperado el 02 de Julio de 2009, de http://med.javeriana.edu.co/morfologia/Embriologia/Regulacion%20Genetica%20del%20desarrollo%20humano%204/INTRODUCCION.htm.
[4] http://www.natureduca.com Recuperado 23 de Julio de 2009
[5] Chaplin, J. P. (1981). Introducción a la neurología y neurofisiología. En J. P. Chaplin, Introducción a la neurología y neurofisiología (págs. 17-20, 265). México: Limusa S.A.




[6] Waldo E. Nelson, M. D. (1967). Tratado de Pediatria Tomo I. Barcelona España: Salvat Editores.
[7] Acción química de las radiaciones electromagnéticas, principalmente las luminosas.
[8] Harris, H. (1963). Garrod's Inborn Errors of Metabolism. London: Oxford University Press.


[9] El agente etiológico es el toxoplasma gondii, que es un parasito cocciodiano típico, relacionado con Plasmodium, Isospora y otros miembros del filum Apicomplexa. Se trata de un parasito intracelular que se encuentra en una amplia variedad de animales, incluyendo aves, así como el hombre. Solo se conoce una especie y parece existir poca variación entre las distintas cepas
[10] En la rubéola congénita se produce viremia materna que da lugar a infección placentaria y a la consiguiente viremia fetal que afecta los órganos que están en plena génesis. El mecanismo de daño estaría dado por una detención de las mitosis y gran número de roturas cromosómicas llevando a daño celular difuso y detención del desarrollo de éstas con hipoplasia de los órganos afectados, retardo del crecimiento y muerte fetal. Se puede presentar meningoencefalitis crónica con degeneración vascular encefálica, lesiones isquémicas y retardo de la mielinización del SNC.
[11] Crothers, B. y. (1959). The natural History of Cerebral Palsy. Cambridge: Harvard University Press.

[12] Condición del organismo congénita o adquirida que predispone a sangrar de forma anómala, debido a una alteración de cualquiera de las cuatro fases de que consta el mecanismo fisiológico de la hemostasia.
[13] (Trujillo), A. d. (s.f.). http://www.monografias.com/trabajos65/desarrollo-prenatal-correlacion-biologica/desarrollo-prenatal-correlacion-biologica2.shtml. Recuperado el 27 de Junio de 2009, de http://www.monografias.com/trabajos65/desarrollo-prenatal-correlacion-biologica/desarrollo-prenatal-correlacion-biologica2.shtml.
[14] Faúndez A: Control Prenatal. En: Obstetricia. Pérez Sánchez, A., Donoso Siña, E. Eds. Publicaciones Técnicas Mediterráneo Ltda. Capítulo 12 - Segunda Edición, página 156-167, 1992
[15] http://www.eneo.unam.mx/rcpneonatal/tema1/resumentema1.pdf Recuperado el 06 de Julio de 2009
[16] La corioamnionitis es una infección de las membranas placentarias y del líquido amniótico.
[17]http://neurodesarrollomora.com/techniques.html Recuperado el 06 de Julio de 2009
[18] http://neurodesarrollomora.com/techniques.html Recuperado 06 de Julio de 2009
[19] (aumento de tamaño de uno o de los dos ventrículos laterales)
[20] (“daño y reblandecimiento de la sustancia blanca, parte interna del cerebro que transmite información entre las células nerviosas y la médula espinal, así como también de una parte del cerebro a otra”).
[21]Clara Gallego Parto de alto riesgo. Sufrimiento fetal durante el parto. Medios de diagnostico y tratamiento27/03/2008. Revista electrónica de portales médicos.com, 2, 2006 Recuperado 21 de Julio de 2009
[22] • Larguía A., U. J. (2000). Consenso argentino sobre parálisis cerebral, rol del cuidado perinatal. Revista del Hospital Materno Infantil Ramón sardá , 120-124.

Datos personales